En una charla TED, se habló sobre el periodismo digital, afirmando que es desafiante. La exposición, comenzó cuando Karla Zabludovsky mostró una imagen del vestido que hace unos meses se hizo viral a través de las redes sociales, poniendo en discusión acerca de su color.
Lo que le pareció raro, cuenta ella, es que no entendía cómo algo que no cumple ninguna función, se volvió tan importante, dejando de lado tantas noticias que suceden alrededor del mundo. Contaba que antes, creía que lo que los periódicos imprimían, era lo que realmente importaba, sin embargo aprendió que quienes quieren este tipo de contenidos, también buscan entretenerse usando medios ingeniosos, pero también buscan el periodismo que incomoda al poder y que denuncia.
Imagen extraída de: www.abc.net.au
Además contó anécdotas y habló acerca del proceso para recolectar información en medios digitales, que es muy similar al tradicional, con varias rondas de producción, de edición, de charlas con abogados si el tema lo requiere. Es consumido, en su mayoría por gente joven pero lo que importa es la calidad de la noticia. Afirmaba que un tipo de contenido, no dificulta al otro.
Los medios digitales están atrayendo un público más diversos, que comparten el contenido y de esa manera se vuelve viral. El ejemplo, es el caso del vestido, que llevó a varios debates, tantos filosóficos, científicos y sobre la violencia doméstica, a través de una campaña en África.
Al finalizar la charla, dejó un mensaje de reflexión, diciendo que la próxima vez que vean alguna noticia, similar a la del vestido en algún medio digital, no la dejen de lado, porque aunque parezca algo superficial, hay elecciones por aprender. "En ese mismo lugar también se puede hacer ese periodismo que por desafiante y complejo, está amenazado; ese que es más profundo y cada vez más indispensable".