sábado, 23 de septiembre de 2017

Posteo 9: EJEMPLO DE PERIODISMO DE DATOS EN ARGENTINA.


En nuestro país, diario La Nación maneja muy bien el periodismo de datos, tanto que en 2015, la organización Global Editors Network (GEN) lo distinguió como el mejor sitio web de Periodismo de Datos.


Imágen extraída de: www.clasesdeperiodismo.com.

Si entramos a  página web de La Nación, observamos que hay muchos informes con las características de periodismo de datos. Uno de ellos, se publicó el pasado 20 de septiembre, con motivo de dar a conocer el porcentaje de escuelas tomadas en la ciudad de Buenos Aires, comparando a cada una de ellas de acuerdo a su orientación y determinando cuáles eran las que continuaban tomadas, las que habían levantado la toma y las que continuaban con su actividad normal.





Posteo 5: Grieta política y famosos involucrados: rumores de entrevistas a Cristina Kichner.










Sin dudas, la grieta en nuestro país se sigue sintiendo  cada vez con más fuerzas, tanto, que hasta los propios periodistas se manifiestan con estar de un lado o del otro.


En la provincia de Buenos Aires, Cristina Kichner ganó por el 0,21% de los votos. Este resultado se dio a conocer después de las PASO y ahora, la ex presidente prepara su estrategia de campaña para lo que serán las legislativas de octubre. 

Es así como Cristina decidió brindar entrevistas, en contraposición con lo visto durante la campaña para las primarias. Tras varias especulaciones, se rumoreó que la referente de Unidad Ciudadana asistiría al programa de Susana Giménez, así lo aseguró Jorge Rial en su programa, diciendo y afirmando que estaban en plena negociación y que aparentemente, Cristina quería que la entrevista se haga grabada y con las preguntas pactadas, mientras que Susana quería hacerla en vivo y con preguntas abiertas, sin previo pacto. Al otro día, desde el entorno de la ex presidenta salieron a desmentir estos rumores, y fue la propia Susana Giménez, que en su cuenta de twitter manifestó: "De ninguna manera voy a recibir a la ex presidenta CFK, sería como traicionar mis principios y mis ideas".

Así fue como varios periodistas se metieron en el auje de la polémica. Una de ellas fue Mirtha Legrand que aseguró que tampoco le interesa tener de invitada en su mesa a la ex presidenta. De hecho, hasta se mostró preocupada ante un triunfo la candidata a senadora en octubre: “Un triunfo de Cristina Fernández de Kirchner sería más violencia para el país"

Por otra parte, Marcelo Tinelli, aprovechando todos estos rumores acerca de las posibles entrevistas a Cristina Fernández, realizó un sketch junto a Martín Bossi,imitando a la ex mandataria, simulando una entrevista y con el toque de humor que los caracteriza.


viernes, 1 de septiembre de 2017

Posteo 7: REPOSITORIOS ABIERTOS.


Cuando hablamos de Repositorios Abiertos, hacemos referencia a sitios que son de dominio público, es decir que cualquiera puede acceder a ellos. Son utilizados por diferentes instituciones para diversos objetivos como la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Lo importante de esto, es que se respeta la propiedad intelectual o los derechos de autor, a diferencia de Wikipedia, en el cuál cualquier persona puede escribir y editar. El contenido es bastante variado, puede contener textos, imágenes, recursos audiovisuales y otros tipos de herramientas.

Algunos espacios o repositorios en donde se puede encontrar información académica son:

Imagen extraída de: Conecta-TE Universidad de los Andes. 

BID Recursos Educativos Abiertos: en este repositorio, tanto los alumnos como sus profesores tienen acceso a los cursos y materiales, que están dirigidos a la realidad económica y social de latinoamérica y el caribe. Las áreas temáticas son: Integración y comercio, desarrollo de instituciones y sector financiero, desarrollo social, dimensiones del desarrollo económico e infraestructura y cambio climático. 
Imagen extraída de: Conecta-TE Universidad de los Andes. 

Intute: Esta institución está integrada por algunas universidades de Reino Unido en el cual los profesores y estudiantes de educación superior pueden acceder libremente. En sus temáticas se incluyen temas de agricultura, arquitectura, ciencias biológicas, negocios, comunicación, artes, educación y métodos de investigación, ingeniería, geografía y medio ambiente, humanidades, leyes, matemáticas e informática, medicina, lenguas modernas, ciencias de la salud, ciencias físicas, psicología, ciencias sociales y medicina veterinaria. 
Imagen extraída de Blog Educalab.

Procomún: Es un repositorio creado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, donde se reúne material didáctico destinada a la educación infantil, primaria y secundaria, formación profesional y bachillerato . En este caso, utilizan una red social para que los miembros de la comunidad valoren y cuenten sus experiencias.