Cuando hablamos de Repositorios Abiertos, hacemos referencia a sitios que son de dominio público, es decir que cualquiera puede acceder a ellos. Son utilizados por diferentes instituciones para diversos objetivos como la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Lo importante de esto, es que se respeta la propiedad intelectual o los derechos de autor, a diferencia de Wikipedia, en el cuál cualquier persona puede escribir y editar. El contenido es bastante variado, puede contener textos, imágenes, recursos audiovisuales y otros tipos de herramientas.
Algunos espacios o repositorios en donde se puede encontrar información académica son:
Imagen extraída de: Conecta-TE Universidad de los Andes.
BID Recursos Educativos Abiertos: en este repositorio, tanto los alumnos como sus profesores tienen acceso a los cursos y materiales, que están dirigidos a la realidad económica y social de latinoamérica y el caribe. Las áreas temáticas son: Integración y comercio, desarrollo de instituciones y sector financiero, desarrollo social, dimensiones del desarrollo económico e infraestructura y cambio climático.
Imagen extraída de: Conecta-TE Universidad de los Andes.
Intute: Esta institución está integrada por algunas universidades de Reino Unido en el cual los profesores y estudiantes de educación superior pueden acceder libremente. En sus temáticas se incluyen temas de agricultura, arquitectura, ciencias biológicas, negocios, comunicación, artes, educación y métodos de investigación, ingeniería, geografía y medio ambiente, humanidades, leyes, matemáticas e informática, medicina, lenguas modernas, ciencias de la salud, ciencias físicas, psicología, ciencias sociales y medicina veterinaria.
Imagen extraída de Blog Educalab.
Procomún: Es un repositorio creado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, donde se reúne material didáctico destinada a la educación infantil, primaria y secundaria, formación profesional y bachillerato . En este caso, utilizan una red social para que los miembros de la comunidad valoren y cuenten sus experiencias.